
Rienda ha explicado: "Es una pena lo que me ha pasado. Estoy chafada, pero ahora mismo quiero pensar en los Juegos de Vancouver 2010. No sé cómo se desarrollarán las cosas, pero, en teoría, me queda tiempo suficiente para recuperarme".

M.A.P/Madrid
Para todo amante de los deportes de invierno en la montaña, hablar de los Alpes es sinónimo de grandes estaciones, pistas interminables, paisajes extraordinarios..., en fin, una oferta muy tentadora para todo aquel que disfrute de la nieve y la montaña. Además, la amplia variedad de estaciones permite retrasar el viaje incluso hasta Semana Santa, garantizando la buena calidad de la nieve en esas fechas
Las enormes y variadas posibilidades hacen conveniente, antes de planificar el viaje, informarse y, así, elegir la más adecuada. Un modo de hacerlo, es clasificar las diferentes estaciones según sus características, para después decidir cuál de ellas responde mejor a suspreferencias. En este reportaje se incluye una selección de algunas de las principales estaciones de Los Alpes, así como una breve descripción sobre la misma.
Las estaciones tradicionales
Châtel (Alta Saboya) 1200 - 2200 m
En esta estación el esquí es sinónimo de placer con un paisaje especialmente hermoso. En el corazón del valle de Abondance, se puede descubrir la riqueza de un patrimonio local único. Si prefieres esquiar en Suiza, no hay problema, Châtel forma parte del dominio de Portes du Soleil.
Les Contamines-Montjoie (Alta Saboya) 1160-1900 m
El super-deslizamiento es el leitmotiv de Contamines; además, la estación ofrece la posibilidad de realizar esquí nocturno dos veces por semana. En lo que a cultura se refiere, la estación constituye una joya del arte barroco. Y todo ello a pie del Montblanc, con una magnífica vista.Samoens (Alta Saboya) 720-2500 m.
Samoëns cultiva su particularidad y nunca ha caído en la trampa de una expansión a cualquier precio. Estación vinculada al dominio del Gran Macizo, resulta un destino ideal si lo que buscas es tranquilidad y el encanto de las tradiciones saboyanas.
Sixt-Fer-à-cheval (Alta Saboya) 800-1600 m.
Encantadora estación con un pueblo clasificado entre los más bonitos de Francia, en un increíble entorno natural. Muy recomendable para los principiantes. Los más veteranos podrán desplazarse al dominio del Gran Macizo a través de Samoëns (lanzadera gratis).
Pralongan-La Vanoise (Saboya) 1410-2355 m.
Al pie de los glaciares de la Vanoise, la estación ofrece un magnífico entorno y un dominio esquiable perfectamente accesible. Aquí, se mima al esquiador y todo ello a precios muy asequibles.
Val d`Isere (Saboya) 1785-3300 m.
Val d`Isere es una de las estaciones más tradicionales de Los Alpes; además, será la encargada de organizar el Campeonato del Mundo en 2009. Instalada en el dominio del Espace Killy, ofrece la más amplia gama de pistas que se pueda imaginar, en un ambiente en el que lo acogedor rima con lo exótico, ya que una importante clientela extranjera la visita cada año.
Las estaciones deportivas
Chamonix Mont-Blanc (Alta Saboya) 1035 – 3300 m. Chamonix es la capital del esquí, por lo que no es de extrañar que reciba a un gran número de extranjeros. Cuna de este deporte, organizó los primeros juegos olímpicos de invierno en 1924. Chamonix ofrece dominios excepcionales como el de la Verte des Houches. Chamonix es un destino ideal tanto para los esquiadores principiantes como para los experimentados y ofrece además una magnífica vista del Mont-Blanc.
Las estaciones de moda
Les Arcs (Saboya) 1600 – 3226 m. EnLes Arcs existe un ambiente en cada altura. En la cumbre, el Arc 2000, al pie de la Aiguille Rouge, es el territorio de los buenos esquiadores, de la pista, del kilómetro lanzado y de los amantes aficionados a la nieve en polvo. Arc 1950 se centra en el alto standing y el lujo. Por último, el snowboard tiene su territorio en Arc 1800, mientras que la cuna, en Arc 1600, se encuentra a tan sólo 7 minutos en funicular desde la estación de TGV de Bourg-Saint-Maurice.
Las estaciones familiares
L’Alpe d’Huez ( Isère) 1860 – 3300 m.
Destino célebre tanto en invierno como en verano, con la famosa ascensión de la estación en el Tour de Francia, la estación de Alpe d’Huez satisface las expectativas de todos los esquiadores, especialmente, los que acuden en familia. Los más intrépidos podrán practicar en la pista negra más larga de Europa (16 km de largo y 2.200 m de desnivel), así como probar su pericia en la complicada pista Le Túnel.
M.A.P/MADRID
La extraordinaria película sobre snowboard, "That`s it, that`s all" (en inglés), producida por Brain Farm, llega a los espectadores de todo el mundo este otoño. Travis Rice invita a todos los aficionados de este deporte a unirse a un viaje épico, para acompañarle a él y a su “dream team”, a lo largo de la espectacular travesía en la que todo este equipo se ha embarcado para encontrar nuevas zonas, crear sorprendentes trucos y dar una perspectiva completamente innovadora y diferente al mundo del snowboard.
“Hemos hecho todo lo humanamente posible en la producción de esta película”, ha declarado Travis Rice, snowboarder y copropietario de Brain Farm. “Quiksilver y Red Bull se unieron al proyecto y nos ayudaron a reunir el riding de más alto nivel con la mayor calidad posible de producción. Deseamos mostrar este deporte bajo una perspectiva completamente nueva.”
Fotos: Google
Un poco de historiaEl snowboard nació en el año 1965 cuando el ingeniero norteamericano Sherman Poppen inventó el Snurfer. A Poppen se le ocurrió la idea mientras miraba cómo sus hijas jugaban con un esquí, así construyó lo que podemos denominar la primera tabla.
Este deporte ha ido creciendo a partir de los años 90, debido en parte a su espectacularidad y en parte a que es más sencillo que el esquí a la hora de aprenderlo. Las diferencias con el esquí son, a parte de la tabla, que las ataduras del snowboard no se sueltan nunca hasta que lo decide el corredor y que las botas son, generalmente, más blandas. A pesar de ser un deporte relativamente joven, muchos fabricantes, deportistas, diseñadores y pioneros han contribuido a su desarrollo, sin olvidar, por supuesto, la influencia de deportes como el surf, el skate o el esquí.
Como en todos los deportes de montaña, el snowboard entraña algunos riesgos que deben ser previstos por la persona que lo practica, es de vital importancia conocer ciertos consejos que nos pueden ser de gran ayuda en algunas situaciones arriesgadas. En esta sección iremos viendo poco a poco cuáles son estos peligros y qué podemos hacer para evitarlos o cómo actual en ellos.
Los aludes, uno de los mayores riesgos en la montaña
Uno de los principales problemas de los deportes de invierno que se practican en la montaña son los riesgos de aludes. Un alud o avalancha es el desplazamiento ladera abajo de una importante porción de nieve (manto nival), que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.
Existen dos tipos de aludes:
Alud superficial: solo se moviliza una parte del manto nival
Alud de fondo: se moviliza todo el manto nival, erosionando el sustrato de la ladera, transportándolo y depositando los sedimentos.
Para clasificar el riesgo existe un Escala Europea de peligro de aludes, que divide a estos en cinco categorías: débil; limitado; notable; fuerte; muy fuerte/día catástrofe.
En una situación de alud débil, las excursiones y el descenso con esquí son posibles casi sin restricciones. Si se trata de un alud de carácter limitado, las salidas deben realizarse siempre previa planificación. Se recomienda prudencia a la hora de elegir los itinerarios, evitando en lo posible, las vertientes inclinadas con la orientación y la altitud que se indiquen en el Boletín de Peligro de Aludes.
Si la categoría del alud es notable, deben evitarse las vertientes inclinadas en las orientaciones y altitudes que en su caso se indiquen en el Boletín. Se requiere mucha experiencia y una gran capacidad de apreciación del peligro de aludes. Si el riesgo de alud es fuerte, entonces las excursiones deben limitarse a las zonas con pendiente moderada. Es posible que la parte baja de las pendientes esté igualmente expuesta al peligro de aludes. Si nos encontramos con una advertencia de peligro de alud muy fuerte, cancelaremos toda salida a la montaña.