La temporada de esquí comienza y muchos aficionados deciden cruzar la frontera y adentrarse en Los Alpes para disfrutar de sus increíbles estaciones. El abanico de ofertas es muy amplio y, entre otras cosas, garantizan la buena calidad de la nieve incluso en fechas muy avanzadas.

M.A.P/Madrid
Para todo amante de los deportes de invierno en la montaña, hablar de los Alpes es sinónimo de grandes estaciones, pistas interminables, paisajes extraordinarios..., en fin, una oferta muy tentadora para todo aquel que disfrute de la nieve y la montaña. Además, la amplia variedad de estaciones permite retrasar el viaje incluso hasta Semana Santa, garantizando la buena calidad de la nieve en esas fechas
Las enormes y variadas posibilidades hacen conveniente, antes de planificar el viaje, informarse y, así, elegir la más adecuada. Un modo de hacerlo, es clasificar las diferentes estaciones según sus características, para después decidir cuál de ellas responde mejor a suspreferencias. En este reportaje se incluye una selección de algunas de las principales estaciones de Los Alpes, así como una breve descripción sobre la misma.
Las estaciones tradicionales
Châtel (Alta Saboya) 1200 - 2200 m
En esta estación el esquí es sinónimo de placer con un paisaje especialmente hermoso. En el corazón del valle de Abondance, se puede descubrir la riqueza de un patrimonio local único. Si prefieres esquiar en Suiza, no hay problema, Châtel forma parte del dominio de Portes du Soleil.
Les Contamines-Montjoie (Alta Saboya) 1160-1900 m
El super-deslizamiento es el leitmotiv de Contamines; además, la estación ofrece la posibilidad de realizar esquí nocturno dos veces por semana. En lo que a cultura se refiere, la estación constituye una joya del arte barroco. Y todo ello a pie del Montblanc, con una magnífica vista.Samoens (Alta Saboya) 720-2500 m.
Samoëns cultiva su particularidad y nunca ha caído en la trampa de una expansión a cualquier precio. Estación vinculada al dominio del Gran Macizo, resulta un destino ideal si lo que buscas es tranquilidad y el encanto de las tradiciones saboyanas.
Sixt-Fer-à-cheval (Alta Saboya) 800-1600 m.
Encantadora estación con un pueblo clasificado entre los más bonitos de Francia, en un increíble entorno natural. Muy recomendable para los principiantes. Los más veteranos podrán desplazarse al dominio del Gran Macizo a través de Samoëns (lanzadera gratis).
Pralongan-La Vanoise (Saboya) 1410-2355 m.
Al pie de los glaciares de la Vanoise, la estación ofrece un magnífico entorno y un dominio esquiable perfectamente accesible. Aquí, se mima al esquiador y todo ello a precios muy asequibles.
Val d`Isere (Saboya) 1785-3300 m.
Val d`Isere es una de las estaciones más tradicionales de Los Alpes; además, será la encargada de organizar el Campeonato del Mundo en 2009. Instalada en el dominio del Espace Killy, ofrece la más amplia gama de pistas que se pueda imaginar, en un ambiente en el que lo acogedor rima con lo exótico, ya que una importante clientela extranjera la visita cada año.
Las estaciones deportivas
Chamonix Mont-Blanc (Alta Saboya) 1035 – 3300 m. Chamonix es la capital del esquí, por lo que no es de extrañar que reciba a un gran número de extranjeros. Cuna de este deporte, organizó los primeros juegos olímpicos de invierno en 1924. Chamonix ofrece dominios excepcionales como el de la Verte des Houches. Chamonix es un destino ideal tanto para los esquiadores principiantes como para los experimentados y ofrece además una magnífica vista del Mont-Blanc.
Tignes (Saboya) 1550 – 3656 m.
Al igual que su vecina Val d’Isère, Tignes explota una parte del Espace Killy, conocido mundialmente como un dominio de una calidad sin igual, lo que equivale a decir que no le sobra nada. ¿Sabía que la estación saboyana es la cuna del estilo libre? Cabe destacar también que gracias al glaciar, se puede esquiar todo el año. Otra particularidad: los cinco remontes son gratis para los principiantes.
Las estaciones de moda
Les Arcs (Saboya) 1600 – 3226 m. EnLes Arcs existe un ambiente en cada altura. En la cumbre, el Arc 2000, al pie de la Aiguille Rouge, es el territorio de los buenos esquiadores, de la pista, del kilómetro lanzado y de los amantes aficionados a la nieve en polvo. Arc 1950 se centra en el alto standing y el lujo. Por último, el snowboard tiene su territorio en Arc 1800, mientras que la cuna, en Arc 1600, se encuentra a tan sólo 7 minutos en funicular desde la estación de TGV de Bourg-Saint-Maurice.
Les Deux-Alpes (Isère) 1600 – 3600 m.
Flaine (Alta Saboya) 1600 – 2500 m.
Megève (Alta Saboya) 1113 – 2350 m.

Las estaciones familiares
L’Alpe d’Huez ( Isère) 1860 – 3300 m.
Destino célebre tanto en invierno como en verano, con la famosa ascensión de la estación en el Tour de Francia, la estación de Alpe d’Huez satisface las expectativas de todos los esquiadores, especialmente, los que acuden en familia. Los más intrépidos podrán practicar en la pista negra más larga de Europa (16 km de largo y 2.200 m de desnivel), así como probar su pericia en la complicada pista Le Túnel.
Le Grand-Bornand (Alta Saboya) 1000 – 2100 m.
Isola 2000 (Alpes Marítimos) 1810 – 2610 m.
Morillon (Alta Saboya) 700 – 2500 m.
Peisez-Vallandry (Saboya) 1600 – 3225 m.
Val-Thorens (Saboya) 2300 – 3230 m.
En la página web de Logitravel podrás encontrar buenas ofertas para la temporada que comienza.
Fotos: Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario